Brasilia será sede de la conferencia global de la ONU sobre sistemas alimentarios

El evento reúne líderes de decenas de países para discutir prioridades en la agenda de Sistemas Alimentarios Sostenibles y apoyar la COP30. Es la quinta conferencia de la red One planet.

El cambio climático ha impactado la seguridad alimentaria y nutricional, contribuye a la escasez hídrica, provoca pérdidas de vidas humanas y animales, y afecta la calidad de vida de familias en todos los países. En este contexto, especialistas, representantes de gobiernos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil se reunirán entre el 27 y el 29 de mayo en Brasilia (DF), para debatir soluciones que puedan equilibrar la producción de alimentos y la preservación ambiental.

Los encuentros se realizarán durante la 5ª Conferencia Global de la “One Planet Network”, red del Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles de las Naciones Unidas, creada para inspirar y alentar a formuladores de políticas públicas a tomar decisiones en foros políticos importantes en 2025, como la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo en Belém en noviembre de este año. Embrapa participa en el comité organizador y estará presente en la programación.

Las inscripciones para seguir la conferencia de forma virtual están abiertas en este enlace. El evento presencial es solo para invitados.

La conferencia es organizada por el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), el Ministerio de Relaciones Exteriores y diversas agencias de la ONU en asociación con el gobierno de Suiza, WWF Brasil (Fondo Mundial para la Naturaleza), entre otros, para explorar soluciones prácticas para la convergencia e integración entre los sistemas alimentarios, nutrición, clima, biodiversidad, medios de vida, igualdad y otras agendas políticas relacionadas.

Para ello, la Conferencia Global proporcionará un espacio para una mejor comprensión, orientación, herramientas y recursos que profundicen los esfuerzos colectivos hacia caminos más equitativos y sostenibles para los sistemas alimentarios, incluyendo la implementación coherente de compromisos con la nutrición, el clima, la biodiversidad y otros compromisos relevantes.

La programación incluye visitas de campo a Embrapa Hortaliças y Embrapa Cerrados el 28 de mayo, como parte de las llamadas “Jornadas del conocimiento”, que reunirán a visitantes internacionales interesados en I+D+i agropecuaria. El 29 de mayo se realizará un taller sobre sistemas alimentarios circulares, con la participación de Gustavo Porpino, de Embrapa Alimentos y Territorios, en el panel de apertura.

Desafíos

Participan representantes de la Convención de Río, que agrupa tres convenios ambientales: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) y Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD). Además, autoridades de ministerios relevantes para los sistemas alimentarios, en colaboración con sus Coordinadores Nacionales de Sistemas Alimentarios y coaliciones del Foro de las Naciones Unidas sobre Normas de Sostenibilidad (UNFSS) y otras iniciativas “multiactor” relevantes.

La conferencia discutirá los desafíos de los sistemas alimentarios y destacará estudios de caso y soluciones exitosas de todo el mundo, con especial atención al contexto regional del país anfitrión, pero considerando las necesidades especiales de los países más vulnerables. El evento se basará en colaboraciones compartidas con el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de la ONU, así como en la experiencia y herramientas del Programa SFS y en los resultados de las cuatro conferencias globales anteriores del programa.

Información del evento:

5ª Conferencia Global sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles – One Planet
Fecha: 27 a 29 de mayo de 2025
Lugar: Auditorio Sezerdêlo Correa (TCU), Brasilia (DF)
Evento restringido para invitados.

Más información

Desde la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (UNFSS) de 2021, más de 110 países han desarrollado Rutas Nacionales para la Transformación de los Sistemas Alimentarios. El Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF) fue adoptado y 160 países firmaron la Declaración de los Emiratos Árabes Unidos sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción Climática.

Sin embargo, la implementación de estos y otros compromisos relacionados se ve frecuentemente obstaculizada por dinámicas de economía política, como bloqueos existentes, desequilibrios de poder o tensiones geopolíticas. Esta conferencia discutirá soluciones concretas que pueden ser adaptadas y replicadas en diferentes contextos para sostener y acelerar aún más el impulso global hacia la transformación de los sistemas alimentarios.

Entre los objetivos de la 5ª Conferencia Global One Planet están incentivar la colaboración inclusiva e intersectorial en todos los niveles frente a los desafíos de los sistemas alimentarios, inspirar acciones para superar las barreras a la transformación de los sistemas alimentarios mediante soluciones integradas y convergentes con los compromisos globales en diferentes áreas políticas, y estimular la integración de los sistemas alimentarios en todos los acuerdos y foros políticos multilaterales relevantes, instituciones financieras y estrategias de donantes e inversiones.

Con información de la Asesoría de Comunicación del MDS
Embrapa Alimentos y Territorios

Inscripciones para participar online: acá

Fuente:

  1. https://www.embrapa.br/en/busca-de-noticias/-/noticia/100439189/brasilia-sediara-conferencia-global-da-onu-sobre-sistemas-alimentares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *