El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, anunció la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en 12 partidos bonaerenses afectados por lluvias históricas e inundaciones. Además, destinará $2.000 millones adicionales para mejorar los caminos rurales, fundamentales para la producción y el acceso a servicios en el interior provincial.
Municipios alcanzados y medidas adoptadas
Los partidos incluidos en la emergencia son Guaminí, Bolívar, General Lamadrid, Carlos Casares, Puán, Tornquist, Tapalqué, Nueve de Julio, Saladillo, Roque Pérez, Coronel Suárez y Veinticinco de Mayo. La medida, que fue analizada y recomendada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia, otorga beneficios fiscales y herramientas financieras para los productores afectados.
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, destacó: “Entendemos las dificultades que afrontan los productores cuando ocurren eventos climáticos de estas características. Por eso acercamos herramientas financieras e impositivas para que nadie se vea impedido de seguir produciendo. Lo más importante para nosotros es trabajar y generar empleo, por eso aportamos estos instrumentos”.
Fondo para caminos rurales y obras hídricas
El gobernador Kicillof anunció la asignación de $2.000 millones adicionales al Programa de Caminos Rurales, un plan impulsado desde 2020 por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Vialidad Provincial. Seún afirmó: “Hasta la fecha, se han intervenido más de 5.000 kilómetros de caminos rurales en al menos 108 municipios, mejorando la conectividad y la logística para productores y comunidades”.
La provincia firmará convenios específicos con los municipios afectados para destinar estos fondos exclusivamente a la mejora de caminos rurales, una infraestructura clave que sufrió graves daños por las inundaciones. El mantenimiento de estos caminos es responsabilidad municipal, pero la magnitud del fenómeno climático superó la capacidad de respuesta local.

Contexto climático y reclamos al Gobierno Nacional
El 2025 comenzó con escasez de lluvias, pero en febrero y marzo se registraron precipitaciones excepcionales, superando los 300 milímetros en algunos partidos, lo que equivale al 50% de las lluvias anuales promedio. El Ministerio de Desarrollo Agrario afirmó que realiza un monitoreo constante mediante imágenes satelitales y cada productor afectado deberá solicitar el certificado de emergencia correspondiente.
Durante la conferencia, Kicillof reclamó al Gobierno nacional la transferencia de $100.000 millones para atender necesidades de infraestructura y asistencia derivadas de los efectos climáticos, especialmente en Bahía Blanca y el norte provincial. Además, exigió la reactivación de diez obras hídricas, entre ellas el dragado del tramo IV del río Salado, parte del Plan Maestro Integral, actualmente paralizado.