Conversamos con Raúl Pereira Da Luz, ganador en la categoría Miel Oscura Multifloral del concurso de la Fiesta Nacional de la Miel en Maciá, Entre Ríos. Intrega la cooperativa las Abejas en 25 de Mayo, Misiones.
“ Buen día, soy Raúl Pereira Da Luz, soy de 25 de Mayo, Misiones, soy apicultor y tesorero de la asociación Apícola Misionera y integrante de la cooperativa Apícola Las Abejas. Soy argentino argentino, pero vivimos muy cerca acá del Brasil y por eso sale esa tonada medio abrasilerado.
Hace 15 años que me dedico a la apicultura de modo familiar la producción actual ahora sumamos 800 kilos más o menos. Los factores ambientales serían el monte nativo autóctono de la región y las prácticas sostenibles acá en mi caso, mantener el bosque y la selva del monte nativo en vez de sacar uno o dos árboles, plantar cinco o seis en ese lugar. El mayor desafío que enfrenta la producción apícola sería el tema climático porque hay temporadas de poca lluvia, mucha lluvia o tres días con mucha lluvia, 15 sin nada y eso no sirve para la producción apícola.
Y para superar esas condiciones es fundamental la práctica de manejo y alimentación en casos puntuales. La contribución de las abejas es fundamental para todo el desarrollo y producción que existe en la faz de la tierra porque todos los cultivos sin polinizadores no dan frutos y ahora la producción de la apicultura está creciendo día a día y a pasos agigantados- El caso de obtener un premio aquí en nuestra zona fue como una inyección de ánimo para todo el grupo de apicultores del municipio y de la provincia”.
Hay un gran incentivo de la parte de políticas públicas porque hay ayuda , como en nuestro caso necesitamos para la cooperativa un fondo para pagar al productor su miel y el préstamo viene de la provincia, y se consigue lograr eso. Un promedio más o menos general por colmena en nuestra zona, en mi lugar acá serían 22, 23 kilos, por ahí llega 24. La miel oscura no es algo que uno decide dedicarse, la abeja elige la floración que le gusta.En mi caso tengo una o dos colmenas que producen miel oscura, las otras no quieren, producen miel clara y están cerca. Creo yo que le encantan las flores más dulces”.
“No podría decir bien los datos porque no llevo mucho la cuenta de esa parte pero más o menos serían 60, 70 socios pero activos tenemos unos 18, 20 por ahí que están activos, socios activos de la cooperativa. Y ahí se logra esa producción de esa temporada, ahora vamos a sacar 7 mil kilos hasta ahora de miel. La cooperativa acopió esa cantidad de miel hasta ahora, hay todavía unos cuantos productores que tienen que cosechar.

Nosotros estamos presentes allá en Entre Ríos en la fiesta nacional de la apicultura, Expo Maciá. Hace 13 años que participamos allá en esa fiesta y recibimos el premio allá en el palco. La mayoría de mi producción vendo a la cooperativa y el restante vendo particular acá en casa. Ahí tengo clientes particulares que vienen a buscar en casa, nos sacan de la mano.
En la cooperativa dejamos la miel a 4 mil pesos el kilo. Y como yo vendo acá en casa, tengo mis clientes, yo particular vendo a 8 mil pesos el kilo, envasada. Para el que va a iniciar ese emprendimiento, le digo que no se largue de cabeza porque es igual en todo que otra producción. Por ahí te sale bien como te puede salir mal también. Pero por eso la idea sería que empiece con poco y ahí avanzando paulatinamente para el crecimiento. Un saludo a toda la audiencia y agradezco por la entrevista.
Y que sigan apostando fuertemente a la apicultura”.